Frutos secos ¿verdaderos aliados en la alimentación del ciclista?
09/05/2021
Los frutos secos poseen una alta concentración de nutrientes, es por ello que algunas personas las consideran pastillas naturales. Lo cierto es que consumirlos tiene un gran efecto en nuestro organismo. Si no sabes que comer después de andar en bicicleta esta podría ser una buena opción. Analicemos mas de sus atributos dentro de la alimentación del ciclista.
Los frutos secos y el ciclismo
Al comparar una porción de frutos secos con otro alimento de igual peso, estos contienen mayor cantidad de elementos nutritivos. Este es una de sus características más destacables, por ello resulta un buen aliado en la dieta para ciclistas. De hecho, desde la antigüedad han sido consumidos confiando en sus poderosas reservas de elementos nutritivos.
para empezar, son una buena fuente de proteínas, que contribuyen en la aceleración del metabolismo en el ciclista. Así que, de entrada, son un buen aliado para la quema de grasa y la pérdida de peso, fundamentales a la hora de entrenar para competir.
Otro punto a favor de los frutos secos es que tienen un sabor dócil por lo que a la mayoría de paladares les gusta. Además, su empaque es muy fácil de transportar así que a los ciclistas suele parecerles muy prácticos. Lo consideran como uno de los bocadillos para ciclistas, por eso casi siempre están presentes en las jornadas de entrenamiento.
Frutos secos mayormente usados
En la amplia lista de este tipo de alimentosexisten dos clases que suelen ser las más utilizadas o consumidas. Se trata enprimer lugar de los frutos oleaginosos los cuales tienen un alto contenido degrasa en su composición. Entre estos se encuentran las almendras, nueces,avellanas, pistacho, coco, cacahuates, entre otros.
Es importante que los frutos secos oleaginosos sean consumidos preferiblemente en suestado natural evitando la fritura, tueste o salazón. Mientras más natural seasu estado, mayores nutrientes contendrán. La cascara dura que algunos frutosoleaginosos tienen ayudan a alargar su conservación y preservar la oxidaciónhaciéndolos mas nutritivos.
En segundo lugar, tenemos a la frutadeshidratada la cual también puede considerarse un fruto seco. Este últimogrupo también contiene gran cantidad de nutrientes, pero su nivel de grasa enla composición es mucho menor. En este tipo podemos incluir las uvas, higos,ciruelas, dátiles, albaricoques, alimentos ricos en glúcidos.
En cuanto a los frutos deshidratados debemosevitar guardarlos en envases herméticos pues aun conservan un elevado índice dehumedad. Las altas temperaturas también deben evitarse ya que de lo contrariolos frutos secos se fermentaríanrápidamente. Preferiblemente debe comprarse la fruta deshidratada al natural yevitar las que vienen con jarabe de glucosa.

Recomendaciones
- Si te gusta trocear los frutos lomás recomendable es consumirlos al momento para evitar la oxidación de lasgrasas. Al trocearlos rompemos su estructura física y aumentamos el nivel decontacto con el oxígeno acelerando la degradación de nutrientes.
- Los frutos secos por lo general se conservan mejor en envases cerradosde vidrio y preferiblemente en el refrigerador. Obviamente esto dependerá deltipo de fruto que acostumbremos consumir.
- Otro aspecto importante esmantenerlos, en la medida posible, fuera del alcance de la luz. Estos alimentossuelen ser delicados y se ven afectados ante la exposición constante a la luz.
- Una alternativa diferente esvolver a hidratar los frutos sumergiéndolos en liquido por varias horas. Porejemplo, si colocas unos higos en leche durante la noche de seguro al siguientedía tendrás un exquisito desayuno. Puedes variar tu dieta incluyendo estaopción de alimento liquido ciclismo.
Fruta seca apta para ciclistas
Básicamente, puedes consumir cualquier tipo defrutos secos en cantidades moderadas. Algunos son altamente digeribles, otros,por su contenido oleico, tardan un poco mas en hacer digestión.
Anacardos: Gozan de un sabor muy peculiar y diferente al resto de frutos secos, pero son muy ricos engrasas saludables. Contiene vitaminas K, B1, B2 son ricas en fosforo, hierro,magnesio y proteínas entre otras cosas. Con ellas podrás variar un poco elsabor de tu dieta.
Avellanas: Te sorprenderá saber que las avellanas tienen más calcio que la mismaleche y contiene hasta 20 veces más hierro. Si igualamos al peso de un huevolas avellanas te aportaran 5 veces más poder energético que el huevo. Todo estolo obtendrás sin tener rastro alguno de colesterol y lo mejor es que a todosnos encanta su sabor.
Pasas: Esta fruta deshidratada combina excelentemente con los frutos secosmencionados y nos facilitan su consumo debido a su extraordinario sabor. Además,son muy prácticas para llevar a los entrenamientos ya que ocupan poco espacio ycasi ni pesan. Contienen un alto aporte energético y sí, son buenísimas.
Orejones: Contienen un alto nivel de nutrientes para el cuerpo. Los hay demelocotón, albaricoque y también de albarillos, son ricos en glucosa,caronetos, potasio y fosforo. Los frutossecos de este tipo son la perfecta comidade un ciclista por su gran aporte energético.
Dátiles: Desde la antigüedad eran consumidos por los nómadas para aguantarlargas distancias y temperatura extremas. Y no nos resulta extraño debido a suspotentes propiedades. Si decides probar como te va con ellos te sugerimosdeshuesarlo el mismo día que los vas a consumir. De esta manera podrásaprovechar al máximo sus propiedades.
Frutos opcionales
Este tipo de fruta seca puede ser un poco indigestasi se consumen en grandes cantidades. La razón es que su contenido de oleínas ralentizasu digestión, algo de cuidado en el ciclismo. Por supuesto, también aportan unaconsiderable cantidad de proteínas de alta calidad así como nutrientes. Por loque, puedes elegir comerlos si disfrutas de un balance alimenticio.
Almendras: Son muy fáciles de digerir, tienen un alto contenido de vitaminas, fósforo, potasio y calcio, elementos esenciales para evitar los calambres en el ciclismo. Su índice proteínico es de alta calidad, sirven para optimizar la potencia muscular y para ejercitar la mente manteniéndola fresca.
Pistachos: Estos frutos secos son especialmente recomendados por su altocontenido en hierro. También poseen una mayor capacidad energética además de suadictivo sabor.
Cacahuateso maní: es un fruto seco de amplias propiedadesnutricionales, alto en proteína y rico en ácido fólico. Es abundante en ácidosgrasos monoinsaturados que permiten mantener un buen perfil lipídico en elciclista.
Fruta seca artesanal - Una alternativa muy sana
Existen frutossecos que pueden fabricarse de forma artesanal entre ellas están lamanzana, el melocotón, las uvas, el albaricoque. Para hacerlo es importante quela fruta no se pele, pero si se deshuese y se divida en varias porciones. Luegose colocan en un lienzo de rejilla separando los trozos de fruta y colocando ellienzo en un lugar oscuro pero muy bien ventilado.
Obviamente este proceso se realiza por variosdías, es recomendable cada pocos días voltear los trozos de fruta. Esto serealiza con el objetivo de evitar la aparición de moho en su parte inferiorproducto de la humedad. Con estos sencillos pasos podrás elaborar unaalternativa natural y muy sana para tu dieta.
Es importante equilibrar el consumo de frutos secos o de lo contrario terminaras viendo los resultados en tu peso. El consumo de estos alimentos debe realizarse en condiciones de esfuerzo físico y acompañado de mucha hidratación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Frutos secos ¿verdaderos aliados en la alimentación del ciclista? puedes visitar la categoría Entrenamiento.
ENTRADAS RELACIONADAS