Proteger las articulaciones en el ciclismo sin esfuerzo
21/11/2022
Lasarticulaciones son las responsables de enlazar los extremos de los huesos,permitiendo los movimientos sin afecciones entre ellos. Además, permiten quenuestro cuerpo no sea del todo rígido, sino que se desplace libre yflexiblemente. Una de las articulacionesmás importantes del cuerpo la encontramos en las rodillas.
Las rodillas y el ciclismo
El ciclismo aporta muchos beneficios en la salud de las personas que lo practican. La mayoría de los músculos son activados, en especial los de que se encuentran en la parte inferior. Las rodillas son sumamente importantes, en exclusivo para los deportes, y sobre todo en el ciclismo. Éstas, se encargan de soportar el peso de nuestro cuerpo antes de ser transmitido a los pies.
Por ello, es importante mantener una vida sana yrealizar ejercicios para su mantenimiento toda la vida. En la práctica devarios deportes, estas articulacionesse resienten fuertemente puesto que son la parte que más trabaja. No obstante,en el ciclismo, las rodillas se encuentran protegidas porque el peso del cuerpose distribuye hacia el asiento. Por ende, sus cartílagos no soportan elevadascargas.
Para los ciclistas, pedalear es una constante en la cual la rodilla se encuentra con un máximo trabajo. La articulación realiza movimientos de extensión y flexión constantes que pueden ocasionar dolor o desgaste. Además se produce una rotación de huesos como la tibia y el fémur.
Las dolencias en este tipo de articulaciones vienen dada por factores extrínsecos a sí misma. Es decir, que no dependen del movimiento o la posición. Las temperaturas bajas, calzado inadecuado, acumulación de entrenamientos o competiciones y desarrollos exigentes de la bicicleta pueden incidir directamente.
Fortalecer las articulaciones en el ciclismo
Los tendones y ligamentos están compuestos principalmentede colágeno. En otras circunstancias, estas partes no reciben suficiente circulaciónsanguínea, lo que las vuelve rígidas y crujientes. El ciclismo como disciplina,aumenta la circulación de sangre en esta parte del cuerpo, fortaleciendo tejidosy músculos integralmente.
Pero no basta solo practicar la disciplina por merocapricho. Es necesario aplicar mecanismos que permitan una sana ejecución de lapráctica y así obtener buenos beneficios. Proteger las articulaciones esventajoso en el ciclismo, ya que el sistema articular inferior no tiene quesoportar nuestro peso. Los movimientos cíclicos representan una carga mínimapara este sistema y garantizan una situación de sustento para cartílagos.
Ejercicios y calentamiento de articulaciones
La ejercitación no solo sobre la bicicleta, es unabuena manera de mantener en forma las articulacionesen ciclismo. Es fundamental mantener en movimiento las rodillas para unexcelente estado de salud, brindando fortaleza y calor. Además, se debeacompañar con una dieta balanceada y suplementos recomendados. Acompañar larutina de mantenimiento con un buen calentamiento estimula el paso de flujosanguíneo y su relajación.
Cuando hay temporada de bajas temperaturas, esnecesario cubrir rodillas para un mejor calentamiento. No hacerlo o realizarloindebidamente, aumenta drásticamente riesgo de lesiones y dolor. Elcalentamiento detallado y meticuloso es necesario en épocas de frío. La sangrees irrigada desde el corazón a los órganos para mantener éstos calientes.
Sí en clima cálido, se realiza ciclos de 10 a 15minutos, en frío debe aumentar 10 minutos más. Después de calentar, esnecesario mantener la temperatura, para no exponer el cuerpo a cambios rápidosde circulación. Cuando se reposa, el cuerpo se enfría y los músculos se sientenpesados, cansados.
Un factor de importancia es saber vestir adecuadamentepara esta disciplina. Es necesario abrigar bien piernas y articulaciones sinnecesidad de agregar presión sobre las mismas. Los ejercicios para fortalecer las articulaciones deben ser realizadoslentamente. Una buena rutina de gimnasio sería el levantamiento de pesas demanera lenta.
Comentarios de expertos en salud afirman que loshuesos, ligamentos y tendones tienden a adaptarse a cargas implantadas conregularidad. Otros ejercicios recomendados permiten el fortalecer otrasregiones articulares, como la espalda baja. Esto se debe a la posición quemantiene un ciclista al realizar la actividad, la cual es encorvada. Dichaposición puede vulnerar la fortaleza de esa región, haciéndola más propensa aldolor.
Alimentos y suplementos para fortalecer articulaciones
Ingiriendo alimentos y suplementos podemos también mantener y fortalecer los huesos y las articulaciones. Los expertos recomiendan seguir una dieta equilibrada entre proteínas, vitaminas y minerales. La orientación es hacia todo aquello que nutra los huesos y el tejido articular.

Alimentos que fortalecen
Alimentos ricos en vitamina C, D, E, calcio, fósforo ymagnesio, son esenciales para un régimen fortalecedor para actividadesciclísticas. La nutrición cuando es adecuada mantiene el nivel de energía yayuda en la regulación de la temperatura. Por ello, los músculos yarticulaciones tendrán suficiente combustible para la exigencia de laactividad.
Alimentos con orígenes sintéticos y procesados sedeben evitar en dietas para ciclistas. Podemos clasificarlos como alimentos malos para las articulaciones enel ciclismo. La forma de cocinarlos también influye en su nutrición,recomendándose la cocina al vapor. Otras formas destruyen las enzimas quecontienen los alimentos.
Como alimentos fortalecedores de los sistemasarticulares se pueden mencionar los siguientes:
- Frutos secos y semillas
- Legumbres como la soja, los garbanzos y las lentejas
- Cereales de carácter integral, con mayor importancia eltrigo, el arroz y la avena.
- Verduras, en especial las de hoja verde.
- Proteínas de origen animal, en especial el pollo, el pescadoy carnes magras.
- Hortalizas, como cebollas, ajo, coles y puerros.
Suplementos alimenticios
Los suplementos nutricionales son un valioso apoyopara mantener la salud. Fortalecer lasarticulaciones con ellos es imprescindible, y debe realizarse de manera natural.Además, permiten una recuperación rápida y obtener buenos niveles derendimiento en ciclismo.
La glucosamina protege el hueso en la articulación,reparando los tejidos dañados del cartílago, estimulando su producción. Elcuerpo la produce también de manera natural. La condroitina, otro componenteque ayuda en la regeneración y amortiguación del tejido cartilaginoso.
Las articulaciones del cuerpo presenta un grancontenido de colágeno, proteína que promueve la salud articular. Estesuplemento constituye una cuarta parte de la masa muscular, por ello es devital importancia su absorción.
Otros componentes que podemos usar como suplementos:
- Ácido Hialurónico: amortiguador y lubricante del tejidoarticular.
- Omega 3: efectivo para las enfermedades inflamatorias y delos huesos.
- Metil Sulfonil Metano o MSM: fortalece el tejido articular, yproduce colágeno; tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
- Magnesio: facilita la asimilación del calcio y mejora laasimilación de otros minerales
- Harpagofito: acción antiinflamatoria.
- Cartílago de tiburón: disminuye el desgaste del cartílago ycontiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
- Beta-caroteno: antiinflamatorio y analgésico.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Proteger las articulaciones en el ciclismo sin esfuerzo puedes visitar la categoría Entrenamiento.
ENTRADAS RELACIONADAS