Triatlón… ¿Por qué no?
El triatlón es quizá la competición deportiva más completa y que requiere la mejor condición física del atleta que va a practicarla.
Probablemente hayas escuchado hablar de este deporte o incluso hayas visto alguna que otra competición en los sports channels, y siempre queda la duda: Pero… ¿En qué consiste realmente esta disciplina? ¿Por qué es tan exigente y exclusiva?
Justo de ello a vamos a hablar, para que puedas evaluar y decidir si te sumas al cada vez más creciente número de triatletas.
Pedales con potenciómetro ¿Sencillos o dobles?
En qué consiste un triatlón
Inicialmente se trató de un reto entre marines estadounidenses, quienes comenzaron a competir entre sí en 1978, en la isla de Hawaii. Otros dicen que se originó en Francia durante los años 20-30 del siglo pasado.
Cualquiera haya sido su origen, en la actualidad se ha configurado una disciplina que contempla la combinación de tres exclusivas actividades deportivas: Natación, Ciclismo y Maratón, en ese mismo orden y sin que exista interrupción entre una prueba y otra. Una vez comenzado, el cronómetro no se detiene hasta el final.
La natación debe realizarse en aguas “abiertas”; esto es en mar abierto, lagos, ríos o pantanos.
El ciclismo se realiza sobre superficie asfaltada. Es la parte más polémica de la competición pues es donde, por lo general se suceden, las incidencias que pudieran ocurrir a lo largo de la prueba.
El maratón o carrera a pie es la parte final y quizá la que permita que cada vez haya más adeptos a este tipo de competencias; sin embargo, no muchos de los que inician llegan precisamente a esta porción “fácil” de la disciplina.
Lo otro característico de esta competición es que no es permitida la ayuda externa, a diferencia de otras disciplinas donde un equipo externo va informando del progreso a cada competidor individualmente y donde les apoyan a lo largo de la prueba (mecánicos, etc.). Aquí cada uno debe demostrar “de qué está hecho”.
Tipos de triatlón
Existen cinco tipos de pruebas consideradas como triatlón, variando la distancia a recorrer en cada una de las disciplinas que lo componen. A saber:
- Sprint. 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de maratón. La prueba ideal para aquellos que se inician en este exclusivo mundillo.
- Olímpica. 1500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de maratón. Es la prueba “oficial” que se desarrolla en los Juegos Olímpicos.
- Half Ironman (media distancia). 1900 metros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de maratón.
- Larga Distancia. 4000 metros de natación, 130 kilómetros de ciclismo y 30 kilómetros de maratón.
- Ironman. 3800 metros de natación, 180 kilómetros de ciclismo y 42 kilómetros de maratón.
La prueba se desarrolla con independencia de las condiciones meteorológicas que se vayan dando a lo largo de la misma, y es una de sus características: nada la suspende una vez iniciada.
¿Para cuál de ellos te gustaría prepararte?
Indudablemente, se va a requerir una preparación física, mental y nutricional previas muy definidas, que permitían al triatletas poder desempeñarse bien en cada una de las partes de la competencia.
Sobre el cómo prepararte desde cero para entrenar y participar en un triatlón vamos a conversar en una siguiente oportunidad.
@DrFcoZapata