Recuperación muscular ¿Es mejor aplicar frío o calor?
11/03/2020
[ratings]
La recuperación muscular es tan importante como la preparación física o el entrenamiento de hecho forma parte de ello. No podemos esperar que nuestra musculatura mejore únicamente por el esfuerzo, la recuperación es necesaria. Ahora bien, quienes reconocen esto se preguntan, ¿Qué es mejor para recuperar? ¿Frío o calor? Veamos los beneficios de ambas.
Recuperación muscular en frio y en calor
Muchos ciclistas se inclinan por las terapias para recuperar cansancio muscular con frío a fin de mejorar la circulación. Otros prefieren distender las fibras musculares y relajarlas a través de terapias con calor. Lo cierto es que ambos tipos de terapia pueden favorecer a la recuperación. Analicemos con detenimiento ambos casos.
Recuperación con frío

Para la recuperación muscular con frío se usa generalmente hielo o agua con hielo, su aplicación se conoce como crioterapia. Es una de los métodos para recuperar la musculatura más extendido entre los deportistas. La aplicación de frío sobre el tejido muscular ejerce un rápido efecto constriñendo los vasos sanguíneos estirados durante el entrenamiento.
Tras el ejercicio físico tus piernas están llenas de sangre, pero con una terapia en frío puedes reducir la inflamación. Aplicando hielo o frío logras reducir también la actividad metabólica y por ende la degradación de los tejidos. Por otra parte, la terapia con frío permite que se acelere el flujo sanguíneo de retorno.
Al reducir los conductos por los que fluye la sangre se facilita la labor de nuestro organismo al retornarla. De esta manera se acelera el proceso mediante el cual la sangre regresa al corazón y se oxigena. Este proceso requiere esfuerzo por parte de nuestro organismo, pero los ejercicios de recuperación muscular con frío lo agilizan.
En la recuperación de la musculatura laaplicación de frio puede reducir en gran medida el dolor muscular. Además, esuna buena forma de recuperar de manera más rápida así que harías bien alincluirlas en tu rutina. A muchos deportistas esta técnica les ha parecido muypráctica y provechosa así que ¿Por qué no probarla?
Recuperación con calor

La recuperaciónmuscular con terapias de calor es una práctica mucho menos extendida entrelos deportistas. Obviamente la aplicación puntual de calor también aportanumerosos beneficios en pro de la recuperación de los músculos. Por esta razónmuchos entrenadores recomiendan el uso del sauna o el jacuzzi con alto calorpara recuperar.
Uno de los principales beneficios es que elcalor permite que los músculos se relajen aumentando la elasticidad de estos.Los resultados se verán reflejados en las sesiones de estiramientos, estaactividad física se facilita con las terapias de calor. Así que, si tu deseo esmejorar la elasticidad, la terapia de calor como recuperación muscular puede beneficiarte.
Sin embargo, hay que ser cuidadosos pues la aplicación puntual de calor puede empeorar tu recuperación si tienes alguna lesión. Por esa razón, es recomendable primero evaluar cualquier dolor muscular antes de aplicar este tipo de terapias con calor. Teniendo este detalle en cuenta muchos prefieren la aplicación de terapias de recuperación con frío.
Otra razón por la que la recuperación con calor no es tan popular es que no suele ser tan rápida. El deportista suele darle prioridad a la recuperación temprana que a la relajación muscular o el aumento de elasticidad. Por esta razón la terapia con frío generalmente es la más usada en la recuperación muscular.
Recomendaciones para la recuperación muscular
Como deportistas es fundamental que nosaseguremos de que nuestro cuerpo asimile bien el entrenamiento. Para lograrlodebemos optimizar la recuperaciónmuscular después del ejercicio adoptando algunos hábitos que nos ayudaranen este sentido. Veamos algunos de ellos.
Cuidar la alimentación
Este buen habito es pieza clave en cualquierámbito del deporte. Los buenos hábitos alimenticios les aportaran a nuestrosmúsculos los nutrientes necesarios para desarrollarse y recuperarse con mayoragilidad. Para una recuperación muscularrápida es necesario comer justamente al terminar el ejercicio físico, si esposible antes de ducharse.
Es importante consumir proteínas después del ejercicio bien sea en bebidas alimenticias o en alimentos como el pollo, atún, huevos. También es necesario recargar los depósitos de hidratos de carbono que suelen estar vacíos después del entrenamiento. Este paso es importantísimo para que nuestro organismo conserve la grasa acumulada.
Nuestro organismo convierte los hidratos decarbono en energía, si estos no se recargan hará uso de la grasa acumulada. Alutilizar la grasa pudiera generar un catabolismo, o lo que es lo mismo, unadestrucción muscular. Por eso es fundamental para la recuperación muscular recargar los depósitos de CH y consumir proteínasdespués del ejercicio físico.
Realizar sesiones adecuadas de estiramientos
Una buena sesión de estiramientos es fundamental para prevenir lesiones y para mejorar la recuperación de nuestra musculatura. Pero existen mitos que pueden perjudicarnos como la idea de realizar los estiramientos justo antes de comenzar el ejercicio físico. Muchos también hacen los estiramientos justo después de acabar la actividad física.
Si tenemos esta costumbre pudiéramos estar perjudicando nuestros músculos sin darnos cuenta. Al estirar un musculo en frío o cuando está en su punto de mayor actividad pudiéramos lesionarnos con mayor facilidad. Una buena sesión de estiramientos pudiéramos realizarla una vez a la semana calentando previamente los músculos.
Pudiéramos disfrutar una buena recuperación muscular si incluimos ennuestra rutina una adecuada sesión de estiramientos. Esto a su vez contribuiráa que los músculos se drenen y se recuperen con mayor rapidez.
Escuchar a tu cuerpo cuando necesita descansar
En el mercado abundan los relojes y otrosprocesadores que pueden medir el tiempo que necesitas descansar antes deentrenar. Sin embargo, siempre es más recomendable aprender a escuchar a tucuerpo cuando pida descanso. Pudiera pasar que tras un entrenamiento corto tesientas muy cansado, esto se debe a que tu cuerpo aún no se ha recuperado.
Tras cada esfuerzo nuestro cuerpo necesita recuperarse por lo que el tiempo que dedicamos al descanso es variable. Resulta necesario aprender a interpretar lo que dice nuestro cuerpo de esta manera sabremos cuando y cuanto descansar. Un buen descanso pudiera ser incluso mejor entrenamiento que el ejercicio físico.
No debemos nunca subestimar los beneficios del descanso en nuestra recuperación muscular. Tengamos siempre presente que los músculos se regeneran y desarrollan durante el descanso.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Recuperación muscular ¿Es mejor aplicar frío o calor? puedes visitar la categoría Entrenamiento.
ENTRADAS RELACIONADAS